Ir al contenido principal

 ¿Se puede prevenir el Cáncer de cuello de útero?  



Para prevenir el cáncer de cuello uterino se recomienda

  • Vacunación contra la infección por el VPH (protege contra los tipos de VPH 16 y 18 asociados al 70% de los cánceres de cuello uterino)

  • Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH)

  • Detección oportuna y tratamiento de lesiones precancerosas

  • Evitar el consumo de tabaco

El VPH se detecta mediante pruebas de laboratorio con métodos de Biología Molecular por PCR o por Captura de Híbridos, también conocidas como "pruebas del papiloma virus", se trata de pruebas muy sencillas en las que la toma de muestras es similar a la toma de citología cervical (Papanicolaou).

Detección oportuna

En México existen programas de detección de infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH) y detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino.

En las instituciones del Sector salud se realizan:

  • Papanicolaou (citología cervical) para mujeres de 25 a 34 años, el cual en caso de tener un resultado normal por 2 años consecutivos anuales se debe realizar cada tres años. La prueba es gratuita y está disponible en todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud.

  • Esquema de detección con prueba de virus de papiloma humano para mujeres de 35 a 64 años, el cual en caso de tener un resultado normal se debe realizar cada cinco años.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Sintomas.

  Síntomas Aparato reproductor femenino Agrandar la imagen El cáncer de cuello uterino en un estadio temprano generalmente no produce signos ni síntomas. Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen: Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales