Ir al contenido principal

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL QUE OCASIONA CÁNCER CERVICOUTERINO

Casi todos los casos de cáncer cervicouterino (99%) están vinculados con la infección por papilomavirus humanos (VPH) de alto riesgo, que son muy comunes y se transmiten por contacto sexual. 

FACTORES DE RIESGO: 

  • El VPH puede infectar a las células de la superficie de la piel, y aquellas que revisten los genitales, el ano, la boca y la garganta, pero no puede infectar la sangre o los órganos internos como el corazón o los pulmones.
  • El VPH se puede transmitir de una persona a otra durante el contacto con la piel. Una forma en la que el VPH se transmite es mediante la actividad sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y hasta oral

Comentarios

  1. Nos hace falta educación sobre estos temas que son muy importantes para nuestra salud

    ResponderBorrar
  2. Una saludable vida sexual siempre será lo más adecuado para prevenir este tipo de enfermedades

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Sintomas.

  Síntomas Aparato reproductor femenino Agrandar la imagen El cáncer de cuello uterino en un estadio temprano generalmente no produce signos ni síntomas. Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen: Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales